Cuentos crueles

Libro de relatos (cuentos breves) escrito por el autor francés Auguste Villers De L’Isle-Adam.

Un libro cuyos textos nada tienen de crueles salvo el final que acompaña a cada historia.
Cruel por lo irónico del destino.

Al principio no me terminaba de convencer su lectura, pero una vez que vi y comprendí lo irónico del título, empecé a apreciar, a comprender más el texto.

Historias bien escritas que te hacen olvidarte de la realidad por un rato.
Una buena lectura para la noche de Halloween.

LO RECOMIENDO.

«El conde de Villers de ¨’Isle-Adam (1838-1889) fue el vástago de una noble familia arruinada. Su padre pasó su vida obsesionado por los supuestos tesoros que perdieron sus antepasados, delirio que heredó su hijo y que sublimó creando un arte quimérico y extraño que tuvo influencia en toda la creación literaria moderna.
Cuentos fantasmagóricos en atmósferas alucinantes; muertas como Vera que espera en su casa al que ha ido a enterrarla…; convidados inesperados y extraños como «El convidado de las últimas fiestas» cuando, al final de un baile de máscaras, en el cenáculo reservado, entre bellas y elegantes caballeros, se destaca alguien incierto, aristócrata o verdugo, mientras todos esperan a que el alba aclare el enigma»

Cuentos crueles
Auguste Villers De L’Isle-Adam
Traducción: Manuel Granell
Austral
159 páginas
A partir de 16-17 años

Y ya sabéis: Leer siempre es bueno.

Los extraordinarios casos de Monsieur Dupin

Libro de relatos (3) escrito por Edgar Allan Poe en el que el razonamiento, la observación y la deducción son los principales protagonistas.

De los 3 relatos el más ameno y entretenido es el último La carta robada.
En general es denso, su lectura se hace pesada. Dedica varias páginas a dar vueltas sobre el mismo tema una y otra vez.

RECOMENDABLE.

«Chevalier Auguste Dupin, conocido simplemente como Dupin, es un detective de ficción creado por Edgar Allan Poe. Dupin hizo su primera aparición en Los crímenes de la calle Morgue (1841), considerado el primer relato policial. Posteriormente aparece en El misterio de Marie Rogêt (1842) y en La carta robada (1844). Dupin no es un detective al uso, sus motivaciones para resolver los misterios van cambiando a través de los tres relatos. Haciendo uso del raciocinio, combina su considerable intelecto y creatividad, al punto de ponerse en la mente del criminal. En Los crímenes de la calle Morgue, Dupin investiga el asesinato de una madre y su hija en París. En El misterio de Marie Rogêt investiga otro asesinato inspirado en la verdadera historia de Mary Rogers, una vendedora de cigarros de Manhattan cuyo cuerpo fue encontrado flotando en el Río Hudson en 1841. En su aparición final en La carta Robada, de Dupin investiga una carta que le fue robada a la reina de Francia.»

Los extraordinarios casos de Monsieur Dupin
Edgar Allan Poe
Traducción: Domingo Santos
Prólogo: Gonzalo Suárez
Millenium
125 páginas
A partir de 13 años

Y ya sabéis: Leer siempre es bueno.

No quisiera estar en sus zapatos

Libro de relatos escrito por William Irish en el que el crimen es su tema principal en ambas historias.

A pesar de ser un libro breve en cuanto a relatos (2), me ha costado leerlo (10 días). La primera historia me ha resultado lenta y un poco árida a la hora de leerla. La segunda es más ágil. A pesar de ello el libro tiene un lenguaje rápido, directo, con diálogos breves.
Dos relatos de misterio desde el principio al final. En la primera historia no sabes si la verdad es la verdad sacada a la luz, o una mentira retorcida hasta convertirla en una verdad salvadora de unos y justiciera de otros.

LO RECOMIENDO.

«Los relatos No quisiera estar en sus zapatos y Fue anoche ratifican a William Irish como precursor del suspense, ya que introdujo esta nueva vía en la novela negra, en la que exprime una atmósfera sobrecogedora apresando fatalmente a sus personajes. El universo del escritor desata los miedos atávicos, no sólo de los protagonistas de sus obras, sino en las almas de los lectores. Nada es superfluo ni gratuito»

No quisiera estar en sus zapatos
William Irish
Traducción: V. Canoura y H. Manigllia
Santillana Ediciones Generales
El País. Serie negra
153 páginas
A partir de 16-17 años

Y ya sabéis: Leer siempre es bueno.

«Las tumbas de Saint-Denis y otros relatos»

Magnífico libro de relatos del género fantástico escrito por Alejandro Dumas padre.

Un libro para leer en menos de 24 horas, lleno de historias que rozan lo fantástico, lo gótico. Los textos están escritos de una manera ágil y electrizante. Atrapan al lector desde el primer momento.

Una joya de libro (apenas 79 páginas) que no quieres que acabe nunca.

LO RECOMIENDO.

«Las historias que integran el presente volumen son la primera entrega de una vasta obra que Dumas denominó Los mil y un fantasmas, título que recuerda intencionadamente a Las mil y una noches, pues la estructura narrativa es semejante. El azar de una partida de caza lleva al protagonista a presenciar y firmar, junto a otros personajes, el atestado de un crimen, mientras el criminal padece un ataque de terror convulsivo. Más tarde, durante la cena, predispuestos ya al espanto, los invitados comienzan a contar sus diversas experiencias relacionadas con el mundo de «ultratumba», de modo que las historias de pesadillas se engarzan unas con otras, dando por resultado una de las obras cumbres de la literatura de terror.»

«Las tumbas de Saint-Denis y otros relatos»
Alejandro Dumas (padre)
Traducción: Mauro Armiño
Santillana Ediciones Generales, S.L
El País
79 páginas
A partir de 15 años

Y ya sabeis: Leer siempre es bueno.

«Haz que no parezaca amor»

Aunque aparezca una contradicción no quiero hablar mucho de este libro porque lo que quiero es que lo lea la gente. Que quienes me seguís lo leais y se lo recomendeis a otros y que estos otros hagan lo mismo.

En este año sólo llevo leídos 2 libros, pero creo que este de Roy Galán va a ser uno de los mejores que haya leído este año.

Es un libro extremadamente recomendable, si es que un libro pede ser extremadamente recomendable.

Creo que es una lectura imprescindible par adolescentes. Debería ser lectura obligatoria en los colegios e institutos.
Muchos adultos, gobernantes, políticos, tertulianos, periodistas, jueces… deberían leer este libro y seguramente hacerse mirar lo que tienen en las cabezas.

En sí el libro tiene una edición muy original y cuidada.
Con un lenguaje claro y conciso. Directo al grano, a lo que quiere decir. Llama a las cosas por su nombre.
El texto es una verdad y una llamada a la libertad constante.
Lo que debería ser una auténtica sociedad libre.

LO RECOMIENDO.

«Haz que no parezca amor es la fuerza de vivir cuando decides dejar de esconderte.
Una selección de textos escritos por Roy Galán, así como algunos inéditos, que comparten la idea de que el mundo se puede (y se debe) cambiar con las palabras»

«Haz que no parezca amor»
Roy Galán
Nube de tinta
Penguin Rondan House
247 páginas
A partir de 13 años

Y ya sabeis: Leer siempre es bueno.

«Las investigaciones de Alvirah y Willy»

Este libro escrito por Mary Higgins Clark consta de 4 relatos: «Barrer con todo», «El secuestro», «La ganadora de Lotería» y «Fontanería para Willy»
Todas las historias estan llenas de intriga, todas son un misterio en el que la pareja se verá involucrada de una manera u otra.

La habilidad de esta autora para crear intriga y construir complicadas tramas ha hecho de ella una de las más importantes autoras de su género.

Un libro entretenido, lleno de investigaciones, misterio, secuestros, asesinatos… Muy interesante, cómodo y fácil de leer. Las historias no son muy largas y se sigue muy facilmente el argumento.

LO RECOMIENDO.

«Los magníficos relatos reunidos en este volumen están protagonizados por Alvirah y Willy Meehan, que dejaron sus respectivos trabajos cuando les tocó la Lotería. En sus ratos libres, la simpática pareja se dedica a desentrañar enigmas y crímenes en apariencia irresolubles. Donde fracasan los mejores investigadores, la agudeza de Alvirah siempré encuentra respuestas»

«Las investigaciones de Alvirah y Willy»
Mary Higgins Clark
Traducción: Silvia Komet y Celia Filipetto
RBA
157 páginas
A partir de 15-16 años

Y ya sabeis: Leer siempre es bueno.

«Flores bajo la lluvia y otros relatos»

El libro, escrito por Rosamunde Pilcher, está compuesto por varios relatos, no muy extensos, llenos de amistad, esperanza y finales abiertos. Es un libro encantador y optimista.Flores bajo la lluvia y otros relatos
Con un lenguaje actual, vivo y en algunas ocasiones frenético, la autora nos traslada a la vida en el campo de Inglaterra, a pequeños pueblos en los que la vida tiene sus momentos de incertidumbre, de asombro y de confusión.
Todas las historias tienen en común la vida en estos pequeños pueblos y situaciones o momentos complicados (o regulares) que giran a la esperanza y un final más alegre y dichoso en ocasiones.

Y ya sabes: leer es siempre bueno.

LO RECOMIENDO.

Decimosegundo libro del periodo de aislamiento por Coronavirus.
#YoMeQuedoEnCasa

«En esta magnífica colección de relatos Rosamunde Pilcher explora con extraordinaria sensibilidad y talento las diversas facetas del alma humana. Una joven a punto de contraer matrimonio recibe unos consejos sorprendentes de su abuela; un niño pequeño se ve obligado a asumir las responsabilidades del cabeza de familia; un marido joven intenta revivir las experiencias de soltero… Historias de pequeños dramas domésticos; relatos de amor e infortunio, de felicidad y desesperación… En suma, un libro magistral por una de las autorass de mayor éxito mundial»

«Flores bajo la lluvia y otros relatos»
Rosamunde Pilcher
Plaza&Janés
320 páginas
A partir de 15-16 años

«Alcoba azul y otras historias»

Libro de relatos escrito por Rosamunde Pilcher.Alcoba azul y otras historias
Con un lenguaje actual, vivo y en algunas ocasiones frenético, la autora nos traslada a la vida en el campo de Inglaterra, a pequeños pueblos en los que la vida tiene sus momentos de incertidumbre, de asombro y de confusión.
Todas las historias tienen en común la vida en estos pequeños pueblos y situaciones o momentos complicados (o regulares) que giran a la esperanza y un final más alegre y dichoso en ocasiones.

Al principio pensaba que sería un libro un poco «moñas», ñoño, pero me equivocaba. Poco a poco te va atrapando y cuando terminas cada uno de los relatos acabas con una sensación de paz, de tranquilidad.

Y ya sabes: leer es siempre bueno.

LO RECOMIENDO.

Octavo libro del periodo de aislamiento por Coronavirus.
#YoMeQuedoEnCasa

«Alcoba azul constituye un fascinante conjunto de relatos que revelan la especial maestría de la autora en este género. Ambientados en la Inglaterra rural y apacible, estas trece historias plasman el discurrir de los sentimientos más profundos al compás de la vida cotidiana»

«Alcoba azul y otras historias»
Rosamunde Pilcher
Plaza y Janés
243 páginas
A partir de 15-16 años

«Tres margaritas y treinta y tres relatos cortos»

Curioso libro de relatos y poemas escrito por Javier Velilla y editado por ediciones Doce Calles.45990847._SY475_

El libro es una recopilación de pequeñas historias que rozan el límite del microrrelato. Lleno de vivencias, esperanzas, amor y desamor.
El libro, además, cuenta con un formato diferente, original, cargado de fotografías y escrito por duplicado Los mismos textos están escritos en Español y en Inglés.

Y ya sabes: leer es siempre bueno.

Original y diferente.
RECOMENDABLE.

«Tres margaritas y treinta y tres relatos cortos»
Javier Velilla
Ediciones Doce Calles
162 páginas (81 en Español y 81 en Inglés)
A partir de 17 años

«Profesión peligrosa»

Libro de relatos cortos de temática policíaca escrito por Juan Madrid. Lenguaje rápido. Utiliza elementos de a novela negra, técnicas de investigación periodística y elementos del relato cinematográfico.Profesión peligrosa

Un libro sin más. Cómodo de leer en el transporte público o en una tarde de piscina.

Y ya sabes: leer es siempre bueno.

«Profesión peligrosa»
Juan Madrid.
Diez Minutos. Escritores españoles de hoy.
96 páginas.
A partir de 15 años.