A veces, las apariencias engañan

Conjunto de 7 pequeñas obras de teatro, todas ellas con una moraleja final.

Textos sencillos, basados en hechos reales, de extensión corta. Pensados para ser representados por chic@s de secundaria, llenas de humor y dolor (como la vida misma)

LO RECOMIENDO.

«Este libro contiene: Siete escenificaciones, originales de Nuria Bellido, dirigidas a un público de adolescentes en adelante y representables por estudiantes de Secundaria o adultos. Todas las obras son sencillas de representar y tienen una duración media de 20 minutos. A veces, las apariencias engañan: Sobre la importancia de no dejarse llevar por las apariencias. 6 personajes. Obras son amores y no buenas razones: La importancia de seguir la vocación propia en la vida. 5 personajes. Vivan las patatas fritas: Sobre la buena conciencia y autenticidad. 7 personajes. El aprendiz de pícaro: Lo que es o no importante en la vida. 8 personajes. ¿QUIÉN MATÓ A JOSÉ TORRES?: Un juicio con participación del público como jurado. 7 personajes. ¡Ay, el Amor!: La decisión de casarse o no de una pareja. 4 personajes. A vivir, que son dos días: Una historia familiar sobre la importancia de vivir. 8 personajes.»

A veces, las apariencias engañan
Nuria Bellido
Editorial CCS
163 páginas
A partir de 10-11 años

Y ya sabéis: Leer siempre es bueno.

El diario amarillo de Carlota

Uno de los mejores libros de la saga. En esta ocasión Gemma Lienas, a través de Carlota, nos adentra en el mundo de las drogas. De lo fácil que lo tienen los jóvenes (niños y adolescentes) para conseguirlos. Lo difícil (en algunas ocasiones) que lo tienen para hacer frente al grupo de amigos que les animan a su consumo.

El libro no sólo trata, o mejor dicho, cuenta el cómo se le ocurre a Carlota la idea de hacer el diario amarillo o por qué hacerlo. Sino que también crea una serie de fichas en las que se detallan el origen de las diferentes drogas, sus efectos (físicos y psíquicos), sus consecuencias, la edad de inicio en ellas y las consecuencias de su consumo.

Un libro que creo que debería de ser de obligatoria lectura tanto en colegios como en institutos.

MUY RECOMENDABLE.

«¿Qué tipos de droga existen? ¿Puedo volverme adicto sólo con probarlas una vez? ¿Cómo puedo decir NO cuando mis amigos me ofrecen un porro? ¿De verdad, las drogas son tan peligrosas?
«Enteraros bien: en esta casa, no quiero ni oír hablar de porros».Ésta es la respuesta que les da, a Carlota y a Marcos, su padre cuando le hacen una pregunta a propósito de las drogas. Pero, entonces, ¿cómo podrá decidir Marcos si fuma porros o no en la fiesta a la que lo han invitado? Carlota, determinada a conseguir tanta información como le sea posible, escribe este nuevo diario que tienes en las manos. A partir de testimonios que va recogiendo y de las explicaciones que recibe de su entorno más inmediato y, sobre todo, de un médico de su club de fútbol preferido, Carlota se adentrará en el complejo mundo de las drogas, convencida, como siempre, de que sólo cuando dispones de toda la información puedes realmente decidir.

El lector descubrirá:
– Qué tipos de droga existen, qué efectos provoca cada una de ellas y qué riesgos entrañan a corto y medio plazo.
– Qué otros peligros pueden asociarse al consumo de drogas: desarrollo de enfermedades mentales, accidentes de tráfico, abusos sexuales…
– Como aprender a decir NO cuando la invitación a consumir procede del grupo de amigos»

El diario amarillo de Carlota
Gemma Lienas
Destino
195 páginas
A partir de 11 años

Y ya sabéis: Leer siempre es bueno.

El diario violeta de Carlota

Después de unos cuantos libros que me han gustado sin más, vamos que algunos no me han entusiasmado, ha llegado este de Gemma Lienas.
Un libro que trata temas muy interesantes e importantes, temas que muchas veces se nos pasan por alto en el trato y educación de l@s más pequeñ@s y jóvenes de la casa.

Los temas tratados, con respeto y desde dos puntos de vista, van abriendo los ojos de la protagonista, Carlota.

Entretenido, educativo, te invita a la reflexión, humor, impotencia, lucha… todo esto con un texto muy cuidado, es lo que nos encontramos en este libro.

LO RECOMIENDO.

«El diario violeta de Carlota no es una novela. Tampoco un diario íntimo cualquiera. Es un libro que da respuesta a muchos interrogantes sobre la desigualdad entre géneros. ¿Quién se ha inventado que, en asuntos amorosos, los chicos tengan que tomar la iniciativa? ¿Por qué está mal visto que lloren los chicos? ¿Y por qué no pueden mostrar que tienen miedo? ¿Por qué es más importante el aspecto físico de las chicas que el de los chicos? Carlota descubre también el horror de las cifras: el 70% de los pobres de la Tierra son mujeres…
El diario violeta de Carlota es una guía subversiva que nos invita a reflexionar –a veces con humor, otras con rabia y muchas veces con impotencia sobre la situación de la mujer en el mundo actual y nos anima a continuar la cadena violeta. Para descubrir situaciones injustas con la mujer y para detectar cuándo actuamos según unos modelos impuestos, necesitas las gafas de color violeta. ¡Póntelas! Una estupenda herramienta de trabajo, un libro muy recomendable para reflexionar con las y los adolescentes sobre la desigualdad entre géneros.»

El diario violeta de Carlota
Gemma Lienas
Alba Editorial, s.l.u
156 páginas
A partir de 13-14 años

Y ya sabéis: Leer siempre es bueno.